jueves, 11 de abril de 2024

Andamio Principios

 

 

CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

ANDAMIO “PRINCIPIOS”

Realizó: Brenda Cintora Pantoja

 

 

PRINCIPIO

 

DESCRIPCIÓN

 

 

Principio No.1

 

 

“El ambiente de la clase ha de posibilitar el conocimiento de todas las personas del grupo y el acercamiento de unos hacia otros. Progresivamente ha de hacer factible la construcción de un grupo humano cohesionado con los objetivos, metas e ilusiones comunes.”

ü  Este principio se refiere a que el niño obtiene un desarrollo individual, conoce sus nuevas necesidades y gustos, socializando e interaccionando con otros.

 

 

Principio No.2

 

 

“El entorno escolar ha de facilitar a todos y a todo el contacto con materiales y actividades diversas que permitan abarcar un amplio abanico de aprendizajes cognitivos, afectivos y sociales.”

ü  Es un principio en donde los docentes realizan lo dinámico y desarrollando proyectos en el aula, También en donde el niño interacciona en lo social y físico.

 

 

Principio No.3

 

 

“El medio ambiente escolar ha de ser diverso, debiendo trascender la idea de que todo aprendizaje se desarrolla entre las cuarto paredes del aula. Deberán ofrecerse escenarios distintos, -ya sean construidos o naturales- dependiendo de las tareas emprendidas y de los objetivos perseguidos.”

ü  En este principio nos da a entender que como docente debemos de buscar la idea de realizar actividades divertidas de tener en el aula cosas llamativas dentro y fuera del aula para que tengan interacción en ello.

 

 

 

Principio No.4

 

 

“El entorno escolar ha de ofrecer distintos subescenarios de tal forma que las personas del grupo puedan sentirse acogidas según distintos estados de ánimo, expectativas e intereses.”

ü  Este es un principio por la cual es importante crear ambientes en el aula, cualitativamente diferentes: unos orientados hacia la lúdica, la relajación, la libertad de hacer, otros espacios más individuales y otros más colectivos. Es algo importante la enseñanza y aprendizaje de los alumnos generando estrategias y posibilidades para ellos.

 

 

 

Principio No.5

 

 

“El entorno ha de ser construido activamente por todos los miembros del grupo al que acoge, viéndose en él reflejadas sus peculiaridades, su propia identidad.”

ü  Es un principio que busca la socialización y un ambiente tranquilo con los alumnos dentro y fuera del aula teniendo una interacción comunicativa efectiva y circular entre el maestro, el estudiante y el grupo.

jueves, 4 de abril de 2024

Mapa Mental "Ambiente de Aprendizaje"

                                                                                  



 La dotación y disposición en el ambiente de aprendizaje consiste en escoger, reunir, elaborar materiales y colocarlos en el entorno, para que los niños y niñas tengan acceso a ellos.



                                                                             

jueves, 28 de marzo de 2024

“¿QUÉ CONSIDERAN PARA SU DISEÑO?”

 

Los ambientes de aprendizaje están enfocados en diseñar el crecimiento, conocimientos y habilidades de los alumnos. En donde se lleva acabó lo dinámico, desarrollando su participación de lo aprendido en el aula o en línea. Los profesores veían al ambiente de aprendizaje como una especia de escenario para la enseñanza y aprendizaje, un fono placentero, pero inerte, para la vida de la clase.

EL AMBIENTE COMO ENSEÑANTE:

Los profesores pueden emplear la organización espacial para diseñar ambientes que estimulen la interacción del lenguaje, protejan a un niño trabajando o alienten la investigación en grupo. Algunos aspectos del trabajo del profesor, como la sugerencia de actividades y la estimulación de conexiones de ideas, pueden ser ampliados a través de la organización de materiales y del espacio. La disposición del ambiente puede operar en asociación con las interacciones más directas del enseñante con los alumnos. Los alumnos a través de los diseños de los maestros han evolucionado tanto para los alumnos como para ellos, la educación en ellos a sido más interactiva y necesario para su aprendizaje, han tenido la oportunidad de comprender, descubrir, motivarse. Por ende, principalmente se debe de conocer al estudiante para que así saber en qué aspecto podemos estimular y que tipo de aprendizaje requiere para generar un diseño en ello.

LOS NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE EXIGEN DEL MAESTRO:

    Planeación previa

    Guía, orientación a los alumnos hacia el "logro" de una competence

  Información, la necesaria y suficiente, ni más ni menos y en el momento oportuno 

    Contextualización de lo que se aprende

     Ayuda, más aún sistema de ayuda al alumno que aprende

     Mediación pedagógica

 Y creación de un ambiente de comunicación horizontal, asertiva y de cooperación

EN CUANTO AL ALUMNO LOS NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE EXIGEN:

     Una actitud favorable

    Precisión de las reglas de participación

  Que se les enseñen a participar: Qué se puede, qué no se debe, por qué y para qué participar,cómo proceder

    Claridad en la meta/objetivo/propósito

   Información previa y/o modelación inicial

     Ayuda, la necesaria y oportuna

     Retroalimentación

Si algo garantizan los nuevos ambientes de aprendizaje es realmente y de manera significativa la participación de los estudiantes. En tal sentido la tecnología se pone en función de lograr la participación para hacer posible la comprensión y apropiación del contenido de enseñanza.

En mi punto de vista tanto el alumno como el maestro aprenden de nuevas cosas, basándonos como futuros interventores veremos cómo han evolucionando los aprendizajes para los alumnos, diseñando nuevas estrategias para su desarrollo y conocimiento, por otra parte, los nuevos ambientes de aprendizaje ayudan en la participación de ellos en el aula generando en ellos confianza y teniendo comprensión. Los ambientes de aprendizaje sin duda alguna es una de las oportunidades de todos los procesos de aprendizaje en la que un profesor puede intervenir y diseñar.

DEPARTIR: Es hablar, conversar, pasar tiempo en compañía de otros.

 


lunes, 18 de marzo de 2024

Creación de Ambientes de Aprendizaje

 

      

                                            ¿Qué es un ambiente de aprendizaje?

El aprendizaje no es un proceso lineal, es un viaje que se desarrolla en múltiples dimensiones y entornos. Es por eso que los ambientes de aprendizaje se han convertido en una pieza fundamental que los docentes deben saber construir, ya que no es algo que surja de inmediato.
                                                          

                                              ¿Cuáles son los tipos de aprendizaje?

Ambientes Formales: Estos son estructurados y planificados, generalmente dentro de instituciones educativas o programas de capacitación. Incluyen aulas, talleres, cursos en línea, y cualquier actividad diseñada específicamente para enseñar.
Ambientes Informales: Los estudiantes tienen la libertad de explorar sus intereses y aprender a su propio ritmo.
Ambientes Físicos: La disposición del mobiliario, la iluminación y la decoración pueden influir en la comodidad y la eficacia del aprendizaje.
Ambientes VirtualesPlataformas de aprendizaje en línea, foros de discusión y aulas virtuales son ejemplos de estos espacios, que permiten el aprendizaje a distancia y la colaboración en línea.

Los ambientes de aprendizaje son entornos diseñados para fomentar el crecimiento, la adquisición de conocimientos y habilidades, y el intercambio de ideas. Pueden tomar diversas formas, desde aulas tradicionales hasta plataformas digitales, y pueden ser físicos o virtuales.


https://youtu.be/n-QdP2d0H0g?si=_xHxhuwEX0FzFPTB

Fichas bibliográficas

Ambientes de aprendizaje:Todo lo que necesitas saber. (2023,15 de agosto).
Linkedin.com. https://es.linkedin.com/pulse/ambientes-de-aprendizaje-todo-lo-que-necesitas




miércoles, 8 de noviembre de 2023

"Sexualidad,Mitos y Tabús"

 Reflexión de la Sexualidad,Mitos y Tabús 

Como podemos ver los mitos sobre la sexualidad son solo rumores por los cuales hay creencias que lo malinterpretan ,se comienza a comentar por lo general llegan a oídos a personas que desgraciadamente no saben mucho sobre el tema de la sexualidad y lo que pasa es que creen que las cosas sean ciertas sobre ello. El sexo como podemos ver , es visto como un tabú por lo que no se les hablaba mucho sobre la sexualidad humana y ocurre que la comunidad  crea todo y lo que les cuentan sean cosas muy lógicas para ellas y creen que todo sea verdad sin antes comentarlo con un especialista o con personas que si sepan del tema.

La sexualidad es algo fundamental para el ser humano ya que se basa en el Identidad de género,orientación sexual, cada uno de nosotros elegimos quienes queremos ser y cómo nos sentimos agusto,ya seamos bisexuales,heterosexuales,Creo que todos somos libres de elegir,sin tener prejuicios,mitos,creencias respecto a la sexualidad humana.

En mi punto de vista como podemos ver  hoy en la actualidad, tanto mujeres como hombres alzamos la voz con el tema de la identidad de género hacer aceptados por las preferencias sexuales,poder vestirnos de manera opuesta y expresarnos,por la cual nosotros seamos libres,salir a la calle sin ser atacados,que se genere el respeto para cada individuo. 

Hablando más sobre la sexualidad,como mujer y como hombre al tener intimidad conocemos los placeres que cada uno siente y que se conocen como pareja,pero que también podemos decir que es lo que más nos gusta que nos hagan y que es lo que no,nos gusta que nos hagan,para mi es valido ya que si compartes esto con tu pareja tienen más comunicación en lo sexual.

Por último puedo decir que el tema de la sexualidad se debe ser hablado y tratado de una manera importante desde temprana edad, ya que para los adolescentes es de ayuda que conozcan más sobre su cuerpo y que llamen por su nombre de manera correcta a sus órganos reproductivos tanto hombre como de mujer, que tengan una vida sexual sana.Por eso es importante investigar con especialistas que sí sepan del tema y no se dejen llevar por personas que en realidad no saben nada de ello.








miércoles, 27 de septiembre de 2023

POSIBLES ESPACIOS DE INTERVENCIÓN DEL ORIENTADOR

Relacionados con las prácticas educativas escolares
  • Servicios especializados de orientación educativa y psicopedagógica
  • Centros específicos y servicios de educación especial
  • Elaboración de materiales didácticos y curriculares
  • Formación del profesorado
  • Evaluación de programas, centros y materiales educativos
  • Planificación y gestión educativa
  • Sistemas tutoriales



Relacionados con la psicología y la psicopedagógica  clínica infantil
  • Centros de salud mental, hospitales, servicios de atención precoz, etc.
  • Centros de diagnóstico y tratamiento de dificultades de aprendizaje.


Relacionados con otros tipos de prácticas educativas
  • Servicios y programas de atención educativa a la infancia, la adolescencia y la
  • juventud en contextos no escolares (familia, centros de acogida, centros de
  • adopción, etc.
  • Educación de adultos
  • Programas de formación profesional y laboral
  • Programas educativos/recreativos
  • Televisión educativa y programas educativos multimedia
  • Campañas y programas educativos en medios de comunicación




TUTORIA INDIVIDUAL

Es cuando se le da atención personalizada a su estudiante por parte del tutor,pretende conocer la situación de cada alumno,lo orienta en la planificación y sus tareas escolares.



Andamio Principios

    CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE ANDAMIO “PRINCIPIOS” Realizó: Brenda Cintora Pantoja     PRINCIPIO   ...